Solucionar o resolver una ecuación en hallar el valor de la incógnita, lo cual verificará la igualdad algebraica. Las ecuaciones más complejas requerirán del uso de técnicas determinadas. En una ecuación debemos hacer las operaciones necesarias para conservar siempre la igualdad original, por lo tanto es imprescindible la existencia de signo “=”.A continuación veremos paso […]
Ecuaciones bicuadradas
Las ecuaciones bicuadradas son aquellas cuyo mayor exponente está elevado a la cuarta. En ellas no encontramos ningún término de grado impar, es decir, todos los exponentes serán múltiplos de dos. Se pueden expresar de forma general de la siguiente manera: Según observamos, estas ecuaciones no son tan directas de resolver como las de segundo […]
Ecuaciones de segundo grado
Las ecuaciones de segundo grado, también conocidas como cuadráticas, son ecuaciones polinómicas que se pueden expresar de forma general, suponiendo una sola incógnita x y con un grado n : Como se puede apreciar, el grado de la ecuación es siempre dos una vez reducida la ecuación. Según falten o no algunos de sus […]
Transposición de terminos
Las ecuaciones de primer grado son aquellas que se componen de dos expresiones matemáticas que se unen por el signo de igual. A la expresión que se encuentra a la izquierda del signo la llamaremos primer miembro, mientras a la expresión que se encuentra a la derecha la llamaremos segundo miembro. Para resolver ecuaciones de […]
Ecuaciones equivalentes
Los sistemas de ecuaciones equivalentes son aquellos que tienen las mismas soluciones o raíces, aunque posean distintos números de ecuaciones. Una de las reglas de equivalencia en los sistemas de ecuaciones es que si a ambos miembros de una ecuación les sumamos o restamos una misma cantidad (no una incógnita), dará como resultado un sistema […]
Propiedades de las ecuaciones
Como hemos visto antes, para que la igualdad de una ecuación se mantenga, es necesario efectuar una serie de operaciones entre sus términos, al no respetarse esto podría darse el caso que no pudiésemos encontrar la solución de dichas ecuaciones. Bien, vayamos entonces a ver cuáles son estas propiedades: 1º Si a una ecuación […]
Cuadrado de una diferencia
Los productos notables cumplen con ciertas reglas determinadas cuyo resultado puede escribirse sin verificar la multiplicación. Las letras representan números reales por lo que se pueden aplicar las propiedades operatorias de los números reales para comprobar la eficacia de cada fórmula. Veamos entonces que sería el cuadrado de una diferencia. Producto de la suma por […]
Igualdades notables
Llamaremos igualdades notables a algunas identidades que son útiles en general para simplificar expresiones, acelerar cálculos, factorizar o desarrollar expresiones matemáticas. A continuación conoceremos algunas de estas identidades. El cuadrado de una suma es ciertamente igual al cuadrado del primer sumando más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado del segundo […]
Ecuaciones de primer grado
En este articulo, abordaremos la temática de las ecuaciones de primer grado, conocidas para algunos, grandes desconocidas para otros tantos. Tanto si eres del primer grupo como del segundo, no te preocupes, que aquí te lo explicamos, como siempre, en laguia2000. Como hemos visto anteriormente, una ecuación es una igualdad que solo se verifica (se […]
Igualdad algebraica
Una igualdad es literal o algebraica si posee números y letras las cuales llamaremos incógnitas o variables. Estas igualdades deben estar también constituidas por dos expresiones algebraicas separadas por un signo de igual (=). Por lo tanto si la igualdad es verdadera para culaquier valor de las letras diremos que es una identidad por ejemplo […]

